Noticia del dia

Empresas societarias de Infotic tienen capitales de 4 y 20 millones de pesos y serán las responsables de administrar recursos por cerca de 3 Billones en 16 años por el recaudo del Sistema Estratégico del Transporte Público – SETP de Ibagué

Ex personero, Camilo Ossa, alerta a lo entes de control para que se revise el convenio interadministrativo.

caike_arribita

El ex personero de Ibagué Camilo Ossa, reveló en su columna de opinión del diario El Nuevo Día, que la empresa Infotic, a la que el Sistema Estratégico del Transporte Público de Ibagué – SETP, le adjudicó el contrato de recaudo, control de flota y monitoreo a bordo no tiene un capital, ni si quiera, del 1 % para responder ante un incumplimiento en un contrato de 3 billones de pesos y con un tiempo de duración de 16 años.

Para Ossa, resulta muy extraño que al Gerente y a la Junta Directiva del SETP se les haya «escapado» que Infotic, se encuentre en situación de control y subordinada a seis empresas privadas variopintas, lo que implica según el artículo 260 del Código de Comercio, que la voluntad de Infotic se encuentra sometida a la voluntad de sus controlantes es decir las seis empresas.

A regalón seguido, Camilo Ossa, describe los detalles sobre la realidad societaria de Infotic y en esta se revelan cada una de las condiciones actuales de las seis empresas controlantes de Infotic: La primera microempresa se denominada “Grupo VMS S.A.S.”, con sede en la ciudad de Cali, cuyo objeto social está relacionado con temas de radio, televisión, frecuencia y publicidad, entre otras, estuvo en liquidación desde el año 2014 y se reactivó en el 2022 y su capital es de ¡4 millones de pesos!. La segunda, es “Tecnologías y Finanzas S.A.S.”, con sede también en Cali, su objeto social es de asesoría en todos los campos y celebrar, con el sector financiero, toda clase de operaciones. Tiene un capital pagado de 600 millones de pesos. La tercera, de Cali nuevamente, es “Pazmiño López y CIA S.A.S.”, cuyo objeto social es de mercadeo y espacios publicitarios, también microempresa con un capital de 120 millones de pesos.
La cuarta microempresa controlante, con domicilio en Bogotá D.C., se llama “3T Business Partners S.A.S:”, matriculada en el 2014 y con duración, de la sociedad, hasta el 2024 –el año entrante estará en causal de disolución- y, al día de hoy, no había renovado la matricula mercantil de este año, la sede es un apartamento en Bogotá y su objeto social es “invertir en negocios lucrativos”, su capital es de solo 20 millones de pesos. Todo un “garaje”.
La quinta es “JVP Peralta Constructores”, domiciliada en Barranquilla, cuyo objeto social es alquiler y arrendamiento de maquinaria y equipos, su representante legal es miembro suplente de la Junta Directiva de Infotic, con un capital de 400 millones de pesos –también microempresa- y la renovación de la matricula mercantil, la realizó 2 meses después de vencido el plazo. La sexta y última es “Asincon y Asociados S.A.”, también de Barranquilla, con un objeto social en temas contables y de auditoría, con un capital autorizado de ¡10 millones de pesos! y solo ha pagado 5 millones.

De acuerdo al columnista Infotic es una empresa muy cuestionada en la ejecución de varios de sus contratos a nivel nacional, si bien tiene una participación pública del municipio de Manizales, esto en realidad es el “cascaron” que le permite celebrar convenios interadministrativos y “saltarse” la licitación pública, en principio, con visos de legalidad.

Ante esta realidad que parece un exabrupto Ossa, hace un llamado para activar todas las alarmas posibles por parte de los entes de control a lo que denomina un duro golpe al Transmusical.

Más información en:

https://fb.watch/lTygIK9py5/

caike_lateral
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba