

La nueva fase de la pandemia trazada por el gobierno nacional que comienza este lunes primero de junio y se extenderá por un mes pone en alerta a los servicios de salud. La salida de más personas a las acalles y la reactivación de sectores comerciales podría generar una curva ascendente en los casos positivos del Covid 19.
El panorama para ciudades como Ibagué hasta el momento y según el modelo epidemiológico implementado es calificado de positivo y se refleja en varios aspectos:
De acuerdo a un informe suministrado a PYCNoticias por parte de la secretaria de salud un ítem a resaltar es la tasa de letalidad que hasta el momento ha sido del 2,05%, más de un punto porcentual por debajo del nivel nacional que es de 3.8%.
Al tiempo se destaca el comportamiento de los 160 casos positivos con respecto a la severidad del estado de salud, el mayor porcentaje se han comportado con características leves o asintomáticos permitiendo, que el 95,9% se atienda en casa y solo el 2% se encuentren en servicio de hospitalización –UCI en fase de recuperación.
Y a propósito de las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, que se convierte en el punto álgido para la toma de decisiones por parte de los gobiernos, la realidad para Ibagué es que se cuenta con 167 camas entre la red pública y privada.
Distribuidas así:
UCI Adultos: 147 con una ocupación promedio del 56% y solo tres casos por coronavirus.
UCI Neonatal: Total camas 22 y ocupación del 75%
UCI Pediátrica: Total Camas 14 y ocupación del 62%