

Según la Naciones Unidas “la desaparición forzada se usa a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos”. Esta práctica hace parte del conflicto colombiano y en departamentos como el Tolima figuran de manera oficial 880 familias victimas del flagelo de acuerdo a la Unidad para las Víctimas, que tuvo participación en el foro “La Voz de los que no están” organizado por la alcaldía de Ibagué.
Para las familias que hoy sufre de esta tragedia en el país, recordar a sus víctimas y contar con un acompañamiento psicosocial es tan o quizás más importante que la reparación económica aunque en muchas ocasiones el desaparecido suele ser el principal sostén económico de la familia.
En nuestro país hay un registro de más de 178 mil familias con personas depreciadas. Ese domingo 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Victimas de Desapariciones Forzadas.