




El decreto 1417 del 2021 expedido por El Gobierno Nacional regula el porte de armas traumáticas, debido a que estos artefactos en muchas ocasiones son utilizadas para cometer actos delincuenciales. PYCNoticias consultó a los comerciantes frente al tema y como se aplica la regulación en la venta de estos productos.
Aseguran que la comercialización se ha frenado puesto que en el momento se tiene que realizar el registro por parte los vendedores y quienes las adquieran, además, de cumplir con algunos otros requisitos.
Por el contrario otros elementos de protección personal como el gas pimienta y Taser han sido los más adquiridos en los últimos días.
Para las personas que actualmente portan un arma traumáticas deben legalizarla y definir la situación jurídica por medio de la Industria Militar (INDUMIL), para que se realice la respectiva marcación, el trámite del registro y la autorización de porte o tenencia.


