




El Simulacro Nacional contó con la presencia activa de los 47 municipios del departamento del Tolima. Organismos de socorro, fuerzas armadas, alcaldías, miembros de los consejos municipales, miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, entidades públicas y privadas, y organizaciones sociales y comunitarias se vincularon al ejercicio.
El evento inició hoy a las 9:00 de la mañana y finalizó una hora después y consistió en hacer llegar a los municipios que tienen influencia con el Volcán Nevado del Ruíz y Volcán Cerro Machín, boletines emitidos por el Servicio Geológico Colombiano dando aviso de que dichos volcanes habían pasado de alerta amarilla a alerta roja; una vez entregados estos boletines, los coordinadores de Gestión del Riesgo de los municipios iniciaron el paso a paso que se debe activar en este tipo de eventos.
También se realizaron simulacros de eventos como incendios estructurales, inundaciones, sismos fuertes, donde cada municipio reportaba a sala de radios lo que minuto a minuto iba sucediendo. De igual manera se realizó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo del Tolima, donde se iban tomando las acciones necesarias frente a cada situación que presentaba en cada municipio.


