




Tras la inauguración del Túnel principal de la línea, uno de los objetivos del Gobierno del Tolima, fue ser parte de la RAP Eje Cafetero. El acortar distancias facilita intercambio comerciales, y fue así que el 24 de noviembre se presentó el proyecto ante el Senado de la República.
Posteriormente el 7 de diciembre el gobernador, Ricardo Orozco, a través de sí cuenta de twitter notificó la adhesión del departamento; luego fue posteado por el gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo y con esta alianza la región queda conformada por 100 municipios, con una importante participación en la caficultura nacional y aportando el 6 % del Producto Interno Bruto, Pib, del país.
La finalidad de esta unión es generar progreso al departamento, y tras casi dos meses se realiza la primera mesa de trabajo para escuchar las estrategias en materia de ordenamiento territorial e infraestructura
El representante de los gremios, resaltó los aspectos que se deben tener en cuenta en materia de ordenamiento territorial para trabajar de forma articulada.
De igual forma, se abrió un espacio para poner en consideración una propuesta de incluir a la RAP Eje Cafetero, en un proyecto de macroingeniería consistente en la construcción de la Ferropista cordillera central que se trazaría entre Bogotá, municipios de Cundinamarca, Tolima, Quindio y el Valle del Cauca.
Primeras proyecciones que esperan se vean finiquitadas a corto, mediano y largo plazo. Es de recordar que el Tolima también hace parte de la Rape central y a la fecha se enfocan en ejes como Plan de abastecimiento alimentario, bici región, cambio verde, páramos bosques altos andinos, ganadería carbono neutro entre otros procesos de carácter ambiental.


