

La emergencia del COVID-19 recordó que la vida está́ por encima de diferentes intereses, por ello, el pilar de Equidad, del Plan de Desarrollo, inicia con el programa salud y bienestar para los tolimenses.
En educación, en este programa se destacan los 20.000 Cupos para educación superior o terciaria presencial y/o virtual con prelación a mujeres (50%), víctimas del conflicto armado, población diferencial y los grupos de atención especial. Igualmente, se contempla dotar a 211 Instituciones educativas con infraestructura tecnológica y acceso a Internet, docentes en programas de capacitación para la promoción del bilingüismo.
El sector agropecuario, considerado el gran héroe por los efectos provocados por la pandemia, busca beneficiar a 4.050 pequeños productores rurales y campesinos con proyectos productivos y también a 3.000 productores con actividades y requerimientos de transformación o post cosecha. Adicionalmente, se considera relevante la apuesta para tener 8.000 predios formalizados o regularizados para el desarrollo rural.
En términos de recursos, el plan financiero contempla 3,1 billones de los cuales 363 mil millones son del sistema general de regalías.