
Durante más de cinco horas, la Pre-Cumbre Glocal de Economía Circular reunió a líderes de América Latina y Europa en torno a una agenda que abordó los retos y oportunidades de la transición circular, desde las zonas francas glocales, la financiación multilateral, la innovación abierta, la moda sostenible y la educación ambiental.
Paneles como “Zonas Francas Glocales y Economía Circular”, “Financiación Multilateral para la Circularidad” e “Innovación Abierta y Economía Circular Glocal” destacaron la necesidad de conectar políticas públicas, inversión y conocimiento científico para lograr un cambio estructural.
_“Este evento demuestra que Ibagué no solo es Capital Musical, también es Capital de la Sostenibilidad, de la economía circular. Desde aquí estamos impulsando un nuevo modelo de desarrollo que integra lo económico, lo social y lo ambiental”,_ afirmó la alcaldesa Johana Aranda.
Por su parte, el gerente de Ibagué Limpia y Ambiental y Director General del evento, Milton Restrepo, destacó el papel del municipio como articulador de actores: _“Estamos construyendo una hoja de ruta regional que convertirá a Ibagué en un referente de gobernanza circular”._
La Pre-Cumbre Glocal contó con la participación de representantes del Banco Mundial, Bancóldex, CAF, Asobancaria, la Cooperación Suiza (SECO), la GIZ, ANDESCO, CECODES, CEMEX, y múltiples actores institucionales, empresariales y académicos.
El evento fue la antesala de la Cumbre Glocal de Economía Circular Nova Next Summit 2026, que se realizará en Ibagué del 21 al 23 de abril de 2026, consolidando a la ciudad como epicentro latinoamericano de la economía circular.
Entre los asistentes al evento de este martes en Bogotá sobresalen los nombres de Natalia Castañeda, directora Ambiental de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales; Jorge Rodríguez – coordinador de la Secretaría Permanente de Mercociudades; Melissa Agüero, de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático; Camilo Torres, Pro secretario de Asuntos Políticos del Parlamento Andino; y Donatella Montaldo, directora de la Oficina en Colombia de la OEI, Organización de Estados Iberoamericanos.
Asimismo, François Roudié, embajador de la Delegación de la Unión Europea ante la República de Colombia; Cristina Guarda, Eurodiputada y Vicepresidenta de Delegación para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina (DAND) – Parlamento Europeo; Camilo Sánchez, Presidente Andesco y Presidente Consejo Gremial Nacional; Diana Mejía, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta – Director General; The World Bank – Felipe Walter – Senior Urban Development Specialist; y José Alberto Garzón, presidente Bancoldex.
También se hicieron presentes representantes de Asobancaria, la Cooperación Suiza (SECO), la GIZ, ANDESCO, CECODES, CEMEX, Interaseo, Empresa de Acueducto de Bogotá, Zonas Francas y múltiples actores institucionales, empresariales y académicos.