PYC Noticias
Ibagué

Alcaldía y estudiantes visitaron planta del Programa de Alimentación Escolar en Ibagué

Los jóvenes conocieron cómo se preparan, empacan y distribuyen los alimentos que diariamente llegan a las sedes educativas.

IMG 20250826 WA0000

Desde las 5:30 de la mañana la Administración Municipal, junto a un grupo de 16 estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo, que cursan el énfasis de logística, visitaron la planta de producción del operador del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en Ibagué.

Durante la jornada, los estudiantes y funcionarios realizaron un recorrido por las áreas de prealistamiento, donde se almacenan los alimentos; alistamiento y marmitas, donde se lleva a cabo la cocción y empaque; y finalmente distribución, etapa en la que los productos son despachados hacia las instituciones educativas.

_“Después del recorrido quedamos muy satisfechos por la limpieza, la organización, como se hace la cocción, las bodegas, refrigeración adecuada para las carnes frías y las ensaladas, lo mismo que buen almacenamiento para los alimentos no perecederos. Vemos con mucha tranquilidad de que están haciendo las cosas bien”,_ expresó Diego Guzmán, secretario de Educación.

Además, los jóvenes participaron en una charla nutricional y psicosocial sobre la aceptabilidad de los alimentos, y conocieron de primera mano el proceso logístico que garantiza diariamente la alimentación de más de 36.000 niños y adolescentes en Ibagué.

_“Vimos que las frutas, las verduras están en su temperatura, no se dañan, pudimos verificar que no es verdad que la comida salga dañada de acá, porque está en buenos términos, la calidad estupenda, ellos revisan su calidad, las fechas de vencimiento, digamos si un alimento vence en septiembre, entonces ellos lo despachan en agosto para que no se vaya a perder”,_ agregó Sofía Castañeda, estudiante de la institución.

Con esta experiencia, la Administración busca que los estudiantes sean veedores activos de la calidad del PAE, comprendan la importancia de una alimentación balanceada y se conviertan en multiplicadores de hábitos de vida saludables en sus comunidades educativas.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario