En un encuentro clave para el fortalecimiento de la transparencia en la contratación estatal, Colombia y Estados Unidos dialogaron sobre los avances en la democratización de las compras públicas y la continuidad del servicio de nube pública, esencial para el funcionamiento de las entidades estatales.
El director de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente (CCE), Cristóbal Padilla, lideró la reunión con delegados del Gobierno de EE.UU., entre ellos el representante de la embajada estadounidense en Bogotá, Daniel Watson. Durante el encuentro, se abordaron temas estratégicos como la seguridad de la información y la vigencia del actual acuerdo marco de contratación.
Uno de los puntos más relevantes fue la ratificación del compromiso del Gobierno Nacional con la prestación del servicio de nube pública. El viceministro de Comercio, Luis Felipe Quintero, aseguró que este servicio continuará operando sin interrupciones y bajo estrictos criterios de transparencia y libre competencia.
“En ningún momento las entidades van a quedar desatendidas de este servicio de nube pública, si se tiene en cuenta que existen 136 órdenes de compra vigentes”, precisó Padilla. Agregó que el nuevo acuerdo marco busca ampliar la participación de proveedores, garantizando eficiencia y precios competitivos.
Colombia Compra Eficiente también explicó que se están exigiendo certificaciones internacionales a los oferentes para asegurar altos estándares de seguridad en el procesamiento y almacenamiento de datos.
Con un valor aproximado de un billón de pesos en los últimos años, el servicio de nube pública es considerado un pilar tecnológico para la gestión estatal. El Gobierno enfatizó que su contratación seguirá rigiéndose por principios de democratización y apertura del mercado.