
La Contraloría General de la República detectó presuntas irregularidades fiscales por $8.271 millones en la ejecución de contratos del Acueducto Complementario de Ibagué, adjudicados y ejecutados durante la gerencia de Erika Palma al frente del IBAL, empresa de acueducto del municipio. El informe técnico de auditoría emitido por el ente de control fue contundente: “incumplimiento material – adverso”, acompañado de una calificación de “ineficiencia” en el sistema de control interno.
Los hallazgos, producto de una Intervención Funcional de Oficio, señalan pagos injustificados, obras sin sustento técnico y redes de acueducto construidas sin cumplir con los diseños aprobados, lo que ha comprometido el acceso al agua potable en las comunas 12 y 13 de Ibagué.
En concreto, se identificaron 10 hallazgos fiscales con presunta incidencia por más de $8.271 millones. Uno de ellos, por $5.506 millones, corresponde a redes de distribución que, a pesar de haberse ejecutado, no cumplen con los requisitos técnicos necesarios para garantizar el servicio de agua potable.
Otros pagos cuestionados incluyen:
• $864 millones por ítems técnicos sin soporte en excavaciones reales.
• $913 millones por materiales que no fueron entregados en la cantidad pagada.
• $608 millones por estructuras metálicas no sustentadas con la ejecución física.
El informe también advierte que estas fallas afectan gravemente la calidad, sostenibilidad y oportunidad de obras clave, como la Planta de Tratamiento de Agua Potable y los tanques de almacenamiento, impactando directamente el derecho al acceso al agua de miles de ibaguereños.
Aunque Erika Palma fue retirada recientemente del cargo de gerente del IBAL por la alcaldesa Johana Aranda, continúa vinculada al gobierno local como gerente de proyectos, situación que genera cuestionamientos en medio de estos hallazgos fiscales.
La Contraloría ya ha solicitado la apertura de una indagación preliminar por uno de los hallazgos, lo que podría dar paso a investigaciones de tipo disciplinario o penal, según se determine en las etapas siguientes del proceso.