PYC Noticias
Ibagué

Jorge Bolívar: “Sí hay plata, pero la están gastando mal en Ibagué”

El concejal denunció que se invirtieron 140 mil millones en contratos y fiestas, mientras se dejaron sin apoyo programas sociales para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

IMG 20250519 WA0000

El concejal de Ibagué, Jorge Bolívar, lanzó duras críticas contra la actual administración municipal por el manejo del presupuesto 2024, señalando que 140 mil millones de pesos fueron destinados exclusivamente a contratos de prestación de servicios, es decir, contratación de personal. Según el cabildante, más del 30% de ese personal no reside en Ibagué, lo que, a su juicio, evidencia un uso politiquero de los recursos públicos.

> “Demostramos que contrataron personas de municipios como El Espinal, Venadillo, Lérida, Santa Isabel, entre otros. Es evidente que están utilizando la plata para pagar favores políticos y apoyar campañas departamentales”, afirmó.

Bolívar también denunció que se gastaron 18 mil millones de pesos en eventos y protocolo, de los cuales mil millones fueron solo en la oficina de la alcaldesa, destinados a vestidos, peinados y logística de fiestas.

Contratación sin control y funcionarios foráneos

El concejal fue más allá al señalar que muchos de los contratistas ni siquiera se presentan a trabajar, y que algunos cargos clave han sido entregados a personas que no son de Ibagué:

> “El gerente de la USI fue alcalde de Venadillo, el director del espacio público era alcalde de Santa Isabel, la secretaria general es de Lérida, y quien está en el CET es del Espinal. Ni siquiera votan en Ibagué. Los puestos se están usando para una campaña a la Gobernación”.

A estas cifras se suma el pago de 10.900 millones de pesos en arriendos de inmuebles para el funcionamiento de dependencias de la administración municipal. Mencionó, por ejemplo, el caso del edificio donde funcionaba el Hotel Dulima, por el cual se pagan 260 millones de pesos mensuales, y el inmueble de la Secretaría de Salud, con un arriendo superior a 170 millones mensuales.

> “Mientras tanto, para comedores de adultos mayores se destinaron apenas 800 millones de pesos, y solo atendieron a 300 abuelitos. No hubo inversión en comedores para niños, ni en ayudas para personas con discapacidad, ni para quienes han perdido sus viviendas por emergencias”, reclamó el concejal.

Propuestas y alternativas

El concejal aseguró que, además de señalar las irregularidades, siempre presenta propuestas. Por ejemplo, sugirió utilizar alguno de los más de 300 predios que son propiedad del municipio para construir una sede administrativa propia, en vez de seguir pagando arriendos multimillonarios.

> “El lote donde funciona Infibagué, en la zona de la milla de oro, podría albergar una edificación de 15 o 20 pisos. Con lo que se paga en arriendo en tres años, podríamos construir esa sede y pagarla en menos de cinco”.

En el tema de servicios públicos, Bolívar denunció que los ibaguereños han visto incrementos en el valor del gas domiciliario, mientras que el municipio registró un superávit de más de 100 mil millones de pesos en la vigencia 2024, que no se invirtió en aliviar los costos de los más vulnerables.

> “Proponemos que se destinen al menos cinco o seis mil millones para subsidiar el gas en estratos 1 y 2. Pero como somos oposición, nuestras propuestas no son escuchadas”, lamentó.

Bolívar, cuestionó que a pesar de las contundentes denuncias, los entes de control como la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría no hayan actuado pese que estás entidades tienen las denuncias.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario