PYC Noticias
Tolima

Jornada técnica con el Ministerio de Salud y Protección Social, destaca esfuerzos contra la fiebre amarilla

Con éxito se llevó a cabo en la sede de El Limonar la mesa técnica sobre fiebre amarilla, organizada por la Coordinación de Enfermedades Endemoepidémicas del Ministerio de Salud y Protección Social. Al encuentro asistieron representantes de la Secretaría de Salud del Tolima y el grupo Funcional de Fiebre Amarilla del Hospital Federico Lleras Acosta. 

IMG 20250203 WA0004

Durante la reunión, el hospital presentó el trabajo dedicado que realizado para hacer frente a la fiebre amarilla en los casos que se han atendido dentro de la institución en salud, el cual fue resaltado por el Ministerio de Salud. “_El talento humano del hospital en cuestión de dos meses ya está generando propuestas y esto es muy importante_”, destacó Mauricio Vera, coordinador de enfermedades endemoepidémicas del ministerio.

Actualmente el Tolima la región enfrenta un brote de fiebre amarilla en una zona rural del norte del departamento, que afecta los municipios de Prado, Purificación, Villarica y Cunday. 

Según los expertos del ministerio, este brote está circunscrito al bosque de Galilea. Se registró un primer grupo de casos entre octubre y noviembre de 2024, seguido de un período de inactividad de dos meses, antes de la reactivación de nuevos contagios. “_Un cambio notable en el perfil de los afectados ha sido la aparición de casos tanto en residentes de la zona como en visitantes no vacunados_” Puntualizó Mauricio Vera.

El funcionario subrayó la importancia de escuchar la experiencia de los médicos del Hospital Federico Lleras, donde se han atendido la mayoría de los casos registrados en el departamento, una mesa técnica en la que participaron todas las áreas involucradas en la ruta de atención de esta enfermedad, identificando las barreras de atención y oportunidades de mejora en la red externa e interna de atención a esta enfermedad.

“_Nos han presentado algoritmos muy buenos, hemos tomado atenta nota y creemos que en cuestión de 15 días, basándonos en la experiencia del Tolima, podremos ajustar este instrumento a nivel nacional_”, afirmó un representante del ministerio. Además, destacó el impacto positivo del uso de tecnologías avanzadas y la capacidad de los médicos en salvar vidas.

El hospital también presentó las principales acciones que ha implementado desde el primer caso que llegó a la institución tales como; el plan de contingencia institucional, control de vectortes en las dos sedes, inmunización al personal, aislamiento vectorial para los pacientes contagiados, comunicación de riesgo, capacitaciónes y la propuesta de una ruta de atención.

“_Hoy somos el hospital que quiere convertirse en referencia para la atecion de la fiebre amarilla y agradecemos a nuestro equipo técnico por generar esos espacios de trabajo y decrecimiento para la población tolimense_” Puntializó Martha Palacios, gerente del hospital Federico Lleras.

Finalmente es importante dejar en claro que la fiebre amarilla es prevenible con una sola dosis de vacuna gratuita y segura. “_Es el colmo que alguien fallezca por fiebre amarilla cuando es prevenible a través de la vacuna_”, enfatizaron las autoridades. Se hizo un llamado a los habitantes y visitantes de las zonas de riesgo para que se vacunen y contribuyan a detener la propagación del virus.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario