PYC Noticias
Nacional

Líder estudiantil María José Castañeda acusa al Gobierno Nacional de abandonar a los jóvenes: sin reforma al ICETEX, sin gratuidad real y con recortes a la educación

María José Castañeda, líder nacional estudiantil y presidenta de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de Educación Superior (ACRE), cuestionó duramente al Gobierno Nacional por el “incumplimiento sistemático” de sus promesas en materia educativa. En una intervención ante el Senado, la joven tolimense reprochó la falta de reformas al ICETEX, el desmonte de subsidios y los recortes al presupuesto de ciencia y tecnología, alertando sobre una “crisis silenciosa” que afecta a miles de estudiantes en todo el país.

WhatsApp Image 2025 10 27 at 12.24.09 PM

En una sesión reciente de control político en el Senado de la República, María José Castañeda, reconocida líder estudiantil colombiana, alzó su voz en representación de miles de jóvenes universitarios para denunciar lo que calificó como un “balance de incumplimientos” del Gobierno Nacional frente a sus compromisos con la educación superior.
Castañeda, quien también lidera el movimiento de jóvenes del partido Dignidad en el Tolima y encabeza la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de Educación Superior (ACRE), presentó cifras y casos concretos que, según ella, evidencian el deterioro de las condiciones para los estudiantes.

“Nuestro balance son incumplimientos y eso fue lo que llevamos ante la plenaria del Senado”, afirmó la dirigente. “El presidente prometió una reforma integral al ICETEX y llevamos tres años sin ver ni un solo borrador. Además, la condonación de créditos fue un engaño: solo se hizo el primer año y se condonaron apenas cuatro mil”, añadió.

Uno de los puntos más críticos que expuso fue el retiro de los subsidios a la tasa de interés del ICETEX, medida que según la líder, afectó a más de 230 mil jóvenes entre egresados y estudiantes.

“Pasaron de pagar intereses del 5% al 12% o incluso al 17%, esto ha endeudado aún más a las familias y prolongado las deudas de los jóvenes hasta por una década”, denunció.

Castañeda también criticó al Gobierno por “macartizar” a las universidades privadas y por recortar el 70% del presupuesto del ICETEX bajo el argumento de que allí estudian los jóvenes de mayores recursos.

“El 91% de los estudiantes en universidades privadas con créditos del ICETEX pertenecen a estratos 1, 2 y 3, es falso que sean los ricos de este país”, subrayó.

La dirigente señaló además que el Gobierno tampoco ha cumplido con sus compromisos hacia las universidades públicas, donde la gratuidad “no es universal” y los recursos “llegan tarde o en menor cantidad de lo esperado”. Según ella, esto ha llevado a que varias instituciones tengan que endeudarse para cerrar sus años académicos.

Asimismo, Castañeda alertó sobre los recortes históricos al presupuesto de ciencia y tecnología:

“Este es el gobierno con la menor inversión en ciencia y tecnología en los últimos 25 años. ¿Cómo vamos a construir una sociedad del conocimiento si no se invierte en investigación?”, cuestionó.

Durante su intervención, la joven ibaguereña de 23 años también denunció la presunta injerencia del Ministerio de Educación en universidades como la del Atlántico, la Popular del Cesar y la del Pacífico, calificando estos hechos como “violaciones a la autonomía universitaria”.

Ante las declaraciones del ministro de Educación, Daniel Rojas, quien defendió los avances en cobertura universitaria, Castañeda fue enfática:

“El ministro confunde ampliación de cobertura con hacinamiento, ponen contenedores como aulas y llaman eso educación, no se puede ampliar cobertura sin garantizar calidad e infraestructura”, respondió.

Finalmente, la presidenta de ACRE hizo un llamado a reactivar un movimiento estudiantil independiente y crítico:

“El movimiento estudiantil no puede depender de ningún gobierno, nuestra labor es vigilar, cuestionar y proponer desde la autonomía”, concluyó.

María José Castañeda, estudiante de Derecho y Ciencia Política en la Universidad de Ibagué, ha sido reconocida por su liderazgo desde temprana edad. Hija de docentes y exrepresentante estudiantil en su alma máter, hoy se perfila como una de las voces más firmes de los jóvenes colombianos en defensa del derecho a una educación superior digna, pública y de calidad.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario