PYC Noticias
Nacional

Muere el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El país pierde una de sus figuras políticas más visibles tras un atentado en Bogotá

El dirigente de 39 años falleció en la madrugada del 11 de agosto, después de permanecer más de dos meses en estado crítico por las graves heridas sufridas el 7 de junio durante un acto de campaña.

IMG 20250811 WA0003

Colombia amaneció de luto político este lunes con la confirmación de la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien no logró superar las lesiones provocadas por un ataque sicarial ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, en Bogotá.

Uribe Turbay, de 39 años, permanecía internado en la Fundación Santa Fe desde el día del atentado, cuando recibió un disparo por la espalda mientras saludaba a simpatizantes en plena vía pública. El proyectil causó graves daños en su sistema nervioso central, lo que obligó a múltiples intervenciones neuroquirúrgicas y a un prolongado tratamiento en la unidad de cuidados intensivos.

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, en un comunicado en el que agradeció las muestras de apoyo y solidaridad recibidas durante los 66 días de hospitalización. “Luchó con valentía hasta el final, pero sus heridas fueron demasiado severas”, expresó.

Miguel Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay —quien murió en 1991 durante un operativo de rescate tras su secuestro por el cartel de Medellín—, inició su carrera política como concejal de Bogotá, fue secretario de Gobierno de la ciudad y se convirtió en senador en 2022. En abril de 2025 lanzó oficialmente su precandidatura presidencial, con un discurso centrado en la seguridad, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento institucional.

El atentado, cometido a plena luz del día, generó una ola de rechazo en todos los sectores políticos y recordó los años más oscuros de la violencia contra dirigentes en el país. El presidente Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá, Johanna Aranda, expresaron su repudio al crimen y pidieron a las autoridades esclarecer con prontitud a los responsables intelectuales y materiales.

Las exequias del senador se realizarán en Bogotá en una ceremonia privada, y se prevé que el Congreso de la República rinda un homenaje póstumo en los próximos días.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario