
En el departamento del Tolima, la consulta interna del Pacto Histórico para la Cámara de Representantes, realizada el domingo 26 de octubre de 2025, cerró con el cien por ciento de las 692 mesas instaladas e informadas. Según el Boletín No. 022 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se registraron 60.565 votantes, lo que equivale a un 5,15 % de participación sobre un potencial electoral de 1.175.487 ciudadanos habilitados.
Dentro de este panorama, la lista del Pacto Histórico obtuvo 48.992 votos en total. El ganador fue Marco Emilio Hincapié Ramírez Jr., quien alcanzó 19.969 sufragios, seguido por Renso Alexander García Parra, con 16.375 votos. Ambos se perfilan como los principales representantes del movimiento progresista en el Tolima de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Hincapié Ramírez Jr., abogado y dirigente del movimiento alternativo, se consolida como la figura de mayor respaldo dentro del Pacto Histórico tolimense. En recientes declaraciones, el joven político resaltó la necesidad de defender la democracia y fortalecer la participación ciudadana en zonas rurales del departamento. “El Tolima necesita una voz joven, con convicción y compromiso por la justicia social”, expresó.
El segundo lugar fue para Renso Alexander García Parra, un reconocido líder ambiental y social del Tolima, cofundador del Comité Ambiental en Defensa de la Vida, desde donde ha impulsado causas por la protección del agua y los ecosistemas del departamento. García Parra ha sido una de las voces más firmes contra los proyectos extractivos que amenazan las cuencas hidrográficas de la región.
Su votación de 16.375 sufragios lo convierte en la segunda figura más votada dentro del Pacto Histórico, lo que refuerza su papel como referente del ambientalismo político en el Tolima. “La defensa del territorio debe ser una bandera legislativa, no solo una consigna de campaña”, manifestó García Parra durante su intervención tras conocerse los resultados.
Los dos líderes, Marco Emilio Hincapié Ramírez Jr. y Renso Alexander García Parra, representan ahora los principales rostros del Pacto Histórico en el Tolima. Deberán articular esfuerzos para convertir el respaldo ciudadano de esta consulta en un proyecto legislativo sólido que refleje los ideales de justicia social, equidad y sostenibilidad ambiental que promueve el movimiento.
La jornada electoral del 26 de octubre dejó un mensaje claro: el Pacto Histórico mantiene una base progresista firme en el Tolima y cuenta con liderazgos renovados que podrían transformar el panorama político regional en las elecciones de Congreso de 2026.