PYC Noticias
Política

Tolima pierde $100 mil millones en el Presupuesto Nacional y su bancada parlamentaria guarda silencio

Mientras otras regiones defendieron sus recursos, los congresistas tolimenses no presentaron ni una sola proposición. La analista Alba Lucía García advierte una defensa “pasiva y preocupante” del departamento.

IMG 20251016 WA0097

Un duro golpe recibió el Tolima en la aprobación del Presupuesto General de la Nación: el departamento perdió cerca de $100 mil millones en el segundo debate del proyecto, pasando de una proyección inicial de $1,8 billones a una cifra definitiva de $1,7 billones. Sin embargo, lo que más preocupa no es solo el recorte, sino la total ausencia de defensa por parte de los congresistas tolimenses, según lo reveló el análisis de Alba Lucía García, analista invitada de la Alianza Informativa de la Voz del Tolima y Canal PYC Televisión.

“Mientras otras regiones como el Huila se movieron, presentaron proposiciones y defendieron cada peso para sus territorios, la bancada del Tolima guardó absoluto silencio. No hubo una sola intervención de peso, ni una sola proposición presentada por nuestros congresistas”, señaló la analista.

Los recursos que se perdieron estaban destinados a programas de vivienda, empleo, electrificación rural e infraestructura en municipios como Chaparral, Río Blanco, Planadas, Carmen de Apicalá, Melgar y Purificación, lo que afectará de manera directa a las comunidades más vulnerables del sur y oriente del departamento.

Un Congreso en silencio, pero en campaña

La crítica se dirige directamente a los actuales representantes a la Cámara Delcy Isaza Buenaventura, Olga Beatriz González Correa, Gerardo Yepes Caro, Alejandro Martínez Sánchez, Carlos Edward Osorio Aguiar y Haiver Rincón Gutiérrez, así como a los senadores Óscar Barreto Quiroga, Miguel Barreto y Ana Paola Agudelo, todos con aspiraciones de reelección en 2026.

“¿Dónde estaban nuestros congresistas cuando se estaba debatiendo el futuro del Tolima? La respuesta es clara: no levantaron la mano, no alzaron la voz y no defendieron el presupuesto de su gente, y eso es muy grave”, sentenció García.

El silencio se paga caro

Para García, la pérdida de estos $100 mil millones es aún más grave si se considera que casi el 50% del gasto del departamento depende del presupuesto nacional. La analista fue enfática al señalar que la explicación no puede reducirse a las tensiones políticas entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz.

“Aquí no se trata de peleas políticas. Se trata de que los parlamentarios no hicieron la gestión mínima. Si otros departamentos lograron blindar sus recursos fue porque sus representantes actuaron. Acá, la bancada tolimense fue débil, pasiva e ineficaz”, recalcó.

Durante su intervención en la Alianza Informativa, la analista explicó que al revisar la ponencia para segundo debate, se encontró que mientras el Huila pedía recursos para agua, riego y energía, los tolimenses no dejaron constancia alguna ni presentaron enmiendas.

“Ni una proposición. Ninguna. Mientras otros territorios sí pelearon por su gente, aquí reinó la indiferencia. Y eso que ahora vienen a hacer campaña”, ironizó.

¿Y ahora qué?

Lo aprobado afecta directamente la ejecución de proyectos sociales y de infraestructura en 2026. Aunque la gobernadora y los alcaldes tengan voluntad política, sin recursos, no podrán ejecutar muchas de las obras que esperan las comunidades.

“Las buenas intenciones no bastan. Se necesitan recursos, y estos debieron ser defendidos por quienes hoy dicen representar al Tolima. Pero su silencio nos costó $100 mil millones”, concluyó García.

Ciudadanía debe exigir explicaciones

El análisis termina con un llamado directo a la ciudadanía: evaluar con criterio la gestión de sus actuales parlamentarios, más allá de las promesas de campaña.

“Los tolimenses deben preguntarse: ¿qué hicieron mis congresistas por el departamento cuando más se necesitaba? Porque pedir votos es fácil, pero defender al territorio exige carácter. Y esta bancada no lo tuvo”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario