PYC Noticias
Tolima

Gobernador encargado Alexander Castro denuncia el creciente fenómeno del ‘sicariato moral’ en el Tolima: un nuevo tipo de violencia mediática que afecta la imagen de los funcionarios públicos

Castro denuncia el uso de medios anónimos para difamar a figuras públicas y llama a la responsabilidad de los medios legales en la lucha contra la desinformación.

ISSH23SZ6BDTHH4U6VHIGXTL6Y

En un contundente pronunciamiento realizado durante un Comité de Derechos Humanos, el gobernador encargado del Tolima, Alexander Castro, alertó sobre un fenómeno alarmante que está ganando terreno en la región: el “sicariato moral”. Esta nueva modalidad de violencia, según Castro, se refiere a los ataques mediáticos a través de portales anónimos y redes sociales, que buscan destruir la reputación de figuras públicas sin ofrecerles la posibilidad de defenderse o contrarrestar la información falsa que se difunde.

“Lo que estamos viviendo no son solo balas físicas, sino balas verbales que atacan la integridad de nuestra imagen. Estos ataques, conocidos como ‘sicariato moral’, no provienen de individuos identificables, sino de seudomedios sin rostro ni responsabilidad, que operan desde la oscuridad para difamar y desinformar“, expresó el gobernador encargado con gran preocupación.

Castro explicó que en los últimos días ha sido víctima de múltiples publicaciones difamatorias en diversos medios de comunicación anónimos, los cuales, según él, operan sin ningún tipo de control, dirección o posibilidad de contacto para exigir rectificación. Aseguró que estos portales se han convertido en plataformas de ataque sistemático, no solo contra él, sino contra otros actores de la vida pública del departamento, como secretarios y autoridades gubernamentales.

“Estos ‘seudomedios’ son francotiradores digitales que disparan desde el anonimato. No tienen rostro, no tienen teléfono, y lo peor de todo es que no hay manera de hacerles frente de manera inmediata. Este es un problema grave que afecta nuestra labor como servidores públicos y que va más allá de la política, pues impacta la confianza de los ciudadanos en sus líderes”, señaló.

En su intervención, el gobernador encargado hizo un llamado a la responsabilidad de los medios de comunicación tradicionales, aquellos que están legalmente constituidos y que cuentan con dirección y contacto directo. “Los medios que tienen rostro y son responsables de lo que informan deben ser parte activa en la lucha contra esta nueva forma de violencia. La desinformación no puede seguir imponiéndose, y es esencial que todos los periodistas comprometidos con la verdad protejan la integridad de la información”, aseguró.

El gobernador también detalló las medidas que su administración está tomando para frenar este fenómeno. Indicó que ha mantenido reuniones con la Fiscalía General de la Nación, específicamente con la Unidad de Delitos Informáticos, para investigar la procedencia de estos ataques y, con el apoyo de especialistas, identificar a los responsables. Además, están en contacto con plataformas como Facebook para rastrear a las personas que crean y gestionan estos portales fraudulentos.

“Estamos emprendiendo una lucha jurídica y legal para proteger no solo nuestra dignidad, sino también el buen nombre de los ciudadanos del Tolima. No permitiremos que el sicariato moral continúe dañando la imagen de los funcionarios y, por ende, la confianza de la gente en sus instituciones”, enfatizó Castro.

Finalmente, el gobernador hizo un llamado a la unidad de la sociedad para enfrentar esta amenaza, subrayando que este tipo de violencia mediática no solo afecta a los funcionarios públicos, sino que también tiene un impacto directo en la democracia y en el bienestar colectivo. “El sicariato moral no solo ataca a las personas, sino que socava la confianza en las instituciones. Es responsabilidad de todos detenerlo”, concluyó.
El discurso de Alexander Castro subraya la importancia de abordar la desinformación y los ataques mediáticos de manera contundente, promoviendo una cultura de responsabilidad en la difusión de información y protegiendo los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a la violencia digital.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario