La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial, en articulación con la Dirección de Grupos Vulnerables, Diversidad y Grupos Étnicos e Indeportes Tolima, lideró un importante encuentro con representantes de organizaciones indígenas y comunidades independientes del departamento, con el objetivo de iniciar el proceso de actualización de la Política Pública Indígena y avanzar en la planificación de las Olimpiadas Tradicionales Indígenas 2025.
Durante la jornada, las autoridades indígenas expresaron su disposición para participar activamente en este proceso de actualización, resaltando la necesidad de que este documento refleje las realidades y prioridades de las comunidades desde una mirada territorial y participativa.
Cabe recordar que la actual política fue estructurada en 2005 y requiere una revisión integral que permita su alineación con el contexto actual y las demandas legítimas de los pueblos indígenas asentados en el Tolima
Gynna Patricia Frías Fernández, secretaria de Inclusión Social, destacó:
“Hemos terminado una reunión muy significativa con las organizaciones indígenas y comunidades independientes. Se evidenció una gran voluntad para trabajar de forma articulada con el Gobierno Departamental. La apuesta es construir una política pública desde los territorios, identificando prioridades y transformándolas en un plan de acción concreto y realizable, que refleje el compromiso de nuestra gobernadora Adriana Magali Matiz con las comunidades indígenas”.
De igual manera, Jesús Moncaleano, autoridad del resguardo indígena Meche San Cayetano, subrayó la relevancia de este diálogo:
“Nos reunimos en una mesa técnica con la Secretaría de Inclusión Social, que nos abrió un espacio muy importante para hablar de dos temas clave. El primero, la actualización de la Política Pública Indígena, una herramienta que desde el 2005 no se había revisado y que ahora buscamos fortalecer con la participación del pueblo Pijao, Nasa y demás comunidades. El segundo, las olimpiadas indígenas, que representan una oportunidad para fortalecer nuestra identidad cultural desde los semilleros y las zonas rurales”.
Por su parte, Claisser Johanna Cuero Villegas, directora de Grupos Vulnerables, Diversidad y Grupos Étnicos, entregó un balance positivo del encuentro, resaltando la importancia de construir políticas desde el territorio:
“El trabajo conjunto nos permitirá establecer una hoja de ruta sólida que garantice los derechos de la población indígena. El compromiso del Gobierno Departamental es claro: construir desde el respeto, la inclusión y la participación”.
En el mismo espacio, se avanzó en la propuesta de organización de las Olimpiadas Tradicionales Indígenas 2025, un evento que busca fortalecer la identidad cultural y visibilizar los juegos autóctonos de las comunidades indígenas del departamento.
Claudio Poloche Alape, líder indígena, manifestó:
“Agradecemos al Gobierno Departamental por reconocer la importancia de las olimpiadas indígenas. Este tipo de iniciativas nos permiten fortalecer nuestras raíces, especialmente en las zonas rurales, y reivindicar nuestras prácticas culturales tradicionales”.
Finalmente, la secretaria Frías Fernández concluyó:
“Las Olimpiadas Indígenas serán un gran reto que asumiremos junto a Indeportes Tolima y las organizaciones indígenas. Este será un espacio de recreación, integración y recuperación de los saberes ancestrales, que también forma parte del compromiso de inclusión que promueve nuestra administración”.
El Gobierno del Tolima ratifica su compromiso con las comunidades indígenas del departamento, avanzando hacia una política pública renovada, construida de manera participativa y respetuosa de los saberes ancestrales. Asimismo, proyecta espacios culturales y deportivos que fortalezcan la identidad y la cohesión social, reafirmando que la inclusión, la diversidad y el reconocimiento étnico son pilares fundamentales para el desarrollo territorial con enfoque diferencial.