PYC Noticias
Tolima

El paro arrocero paraliza la vía Tolima–Huila, pero el diálogo con el Gobierno abre una luz de esperanza

Agricultores y transportadores mantienen los bloqueos en tres puntos clave, mientras hoy se instalan las mesas de negociación con el Ministerio de Agricultura

eeeee

La Alianza Informativa se trasladó a la vía nacional que conecta a los departamentos del Tolima y el Huila, donde se registran tres puntos de bloqueo como parte del paro nacional arrocero. La situación es crítica: largas filas de vehículos de carga, pasajeros varados, camiones con ganado sin alimento ni agua, y una creciente tensión por la falta de soluciones inmediatas.

Los agricultores, apoyados por líderes gremiales y comunidades rurales, protestan exigiendo la regulación del precio del arroz padi verde y el cumplimiento de acuerdos firmados en marzo de 2025 con el Gobierno Nacional.

Desde uno de los bloqueos, Gabriel Núñez, gerente del Distrito de Adecuación de Tierras de Usosaldaña, declaró a la Alianza Informativa que “seguimos en paro hasta que se logren acuerdos reales con el Ministerio de Agricultura”. Y añadió: “No podemos seguir trabajando a pérdida. Este sector representa más de 500 mil familias y más de 110 mil empleos directos”.

En medio de la presión por parte de los manifestantes, hoy inician oficialmente los diálogos con el Gobierno Nacional. Las negociaciones están programadas para arrancar a las 11 de la mañana, con presencia del Ministerio de Agricultura, aunque los líderes del paro advierten que no levantarán los bloqueos hasta obtener compromisos concretos y verificables.

En la zona, la Alianza Informativa registró imágenes exclusivas de los bloqueos, filas interminables de vehículos, camiones con ganado y el malestar generalizado de transportadores y viajeros que permanecen varados.
Uno de ellos, Ernei Guarnizo, transportador afectado, relató: “Ayer dieron paso solo de 8 a.m. a 10 p.m. Hoy prometieron abrir a las 10 de la mañana, pero aún nada”. El conductor, que transporta materiales para un evento cultural en Natagaima, pidió al Gobierno que “se ponga la mano en el corazón y hable con los arroceros”.

La presión crece mientras miles de personas esperan una pronta solución. Ya se habla de ganado muerto, pérdidas económicas y daños colaterales por el cierre total de la principal vía hacia el sur del país.
“No lo hacemos por deporte. Es una necesidad sentida. El arroz es uno de los últimos cultivos semestrales que se mantienen vivos en Colombia”, insistió Núñez, quien recalcó que cultivos como el algodón, el trigo y la soya han comenzado a desaparecer del panorama agrícola nacional.

Desde el lugar de los hechos, la Alianza Informativa sigue acompañando minuto a minuto esta jornada de protesta, con cobertura exclusiva, imágenes impactantes y voces directas de los protagonistas del paro.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario